El tiempo que se dedica al aspecto psicológico en los entrenamientos es escaso. De ahí respuestas de los entrenadores como: “nada”, “un ratito”, “poco”, “según vea”, “no sé”... La experiencia y las estadísticas me dicen que el tiempo medio dedicado a aspectos psicológicos es de aproximadamente 30 minutos semanales, lo que representa un 10% del total del entrenamiento. Por tanto el otro 90% se divide entre los conceptos técnico-físico-táctico.
No nos damos cuenta que el resultado final viene dado a la concentración, a la madurez, y al aspecto mental de los jugadores, para poder captar justamente todo ese 90% restante. Por tanto se debería tomar más tiempo en el trabajo psicológico para sacar un mayor rendimiento a ese otro % tan importante a la vez (técnico-físico-táctico).
Hay muchas maneras de poder trabajarlo, ya sea de forma directa o indirecta.
Para eso encontramos formas para motivas a los futbolistas como:
Otros aspectos a tener en cuenta en los propios jugadores, ya no solo es su motivación sino su presión o ansiedad que viene dada a la falta de confianza y exigencias generadas por ellos mismos o inclusive por los propios entrenadores. Podríamos decir, de una forma algo directa, que un exceso de motivación (genera presión) y la falta de motivación (genera ansiedad).
Por eso para poder llevar bien el aspecto de la presión o la ansiedad en los entrenamientos, podemos seguir pasos como:
…
Recuerda: "El objetivo de un simple entrenamiento, depende de la concentración, motivación y estado mental de los jugadores, previo al inicio del mismo"